MENU |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS DE FORMACION POLICIAL
REQUISITOS PARA EL INGRESO CICLO LECTIVO 2008
-
Ser mayor de 18 años y contar hasta 30 años de edad.
-
Poseer condiciones intachables de moralidad y buenas costumbres.
-
Contar con el ciclo polimodal o secundario completo, sin adeudar materias.
-
Responder a las aptitudes psicofísicas que requiera el Ministerio de Seguridad.
-
Masculinos: Tener una estatura no inferior a 1,60 metros
-
Femeninos: Tener una estatura no inferior a 1,56 metros
-
Aprobar un examen de ingreso de aptitudes físicas, psicofísicas e intelectuales, conforme la normativa vigente.
-
En caso de aprobar los exámenes de ingreso, deberán acercar al Área de Ingreso del Ministerio de Seguridad la siguiente documentación:
-
Tres juegos de fotocopias del Documento Nacional de Identidad (1ra. y 2da. Hoja y Cambio de Domicilio si lo hubiere).
-
Dos Fotocopias certificadas de Certificado de Nacimiento
-
Dos fotocopias de Certificado analítico o título (debidamente autenticada por autoridad judicial o administrativa competente) o en su defecto constancia original del trámite de los mismos.
-
Dos (2) fotografías 4 x 4 color, de frente, fondo blanco (recientes), y una (1) fotografía color de cuerpo entero 13 x 18.
-
Informe ambiental tramitado por Comisaría jurisdiccional.
-
Un juego de fichas dactiloscópicas (tres), tarjeta nominal y anexo prontuarial (tramitar ingreso a la institución), completos a los efectos de solicitar certificado de antecedentes.
-
Certificado de Reincidencia original y una fotocopia del mismo. (Se tramita en Capital Federal en la calle Tucumán Nº 1353).
-
Constancia de CUIL
Los certificados a autenticar deberán ser realizados por JUZGADO DE PAZ, ESCRIBANO PÚBLICO O AUTORIDAD COMPETENTE.
Asimismo, deberán presentarse con Certificado analítico original.
NOTA:
EL POSTULANTE QUE SEA NOTIFICADO APTO, DEBERA ENTREGAR PERSONALMENTE LA DOCUMENTACION REQUERIDA EN LA OFICINA DE RECLUTAMIENTO DE LA SUBSECRETARIA DE FORMACION Y CAPACITACIÓN
EN EL MINISTERIO DE SEGURIDAD
Sito en calle 2 e/ 51 y 53 de la ciudad de La Plata.
- TELEFONO (0221)429-3125.-
NO SE ADMITIRAN POSTULANTES QUE NO POSEAN D.N.I. EN OPTIMAS CONDICIONES
EXÁMENES DE INGRESO CICLO LECTIVO 2008
EXAMEN PSICOLÓGICO
Consiste en la administración de técnicas psicológicas y entrevistas individuales de los postulantes con el objetivo de descartar la presencia de indicadores psicopatológicos como así también determinar la estabilidad emocional del individuo frente a las tensiones laborales, características individuales (actitudes, aptitudes, etc.) que le permitan afrontar las condiciones requeridas para el futuro desempeño de la labor policial.
EXAMEN MEDICO
Los postulantes serán controlados en exámenes correspondientes a diversas especialidades médicas que realizarán facultativos de la Dirección Sanidad de esta Policía. Para lo cual deberán presentar indefectiblemente el día que se efectúe dicha revisación de aptitud, lo siguiente:
-
Radiografía de columna lumbosacra (frente)
-
Radiografía de Tórax (frente)
-
Electrocardiograma con certificación de médico cardiólogo de aptitud para realizar actividades atléticas.
-
Electroencefalograma.
LABORATORIO:
-
Hemograma completo
-
Hepatograma completo
-
Coagulograma
-
Glucemia
-
Ácido úrico
-
Creatinina
-
Proteinograma electroforético
-
Orina completa
-
Lipodograma completo ( Colesterol total, HDL, LDL y Triglicéridos)
Pruebas serológicas
-
V.D.R.L. (Sífilis)
-
Latex de chagas
CERTIFICACIÓN DE VACUNAS: (Se presentarán solamente en caso de aprobar todos los exámenes de ingreso, y al momento de la incorporación).
-
Certificado de Esquema de Plan Nacional en vigencia.
-
Certificación de triple Viral (Sarampión, Rubeola y Parotiditis)
-
Varicela
-
Hepatitis A y Hepatitis B
En su defecto exámenes complementarios que avalen el hecho de haberla padecido o certificado médico de ello.
EXAMEN INTELECTUAL
CASTELLANO:
-
UNIDAD 1.- ORTOGRAFÍA: Dictado teniendo en cuenta uso de mayúsculas, signos de puntuación y reglas ortográficas en general.
-
UNIDAD 2.- ANÁLISIS LITERARIO DE TEXTO: Puede tratarse de un fragmento, de una obra o de una ley, debiendo realizar síntesis de contenido e interpretación significativa o idea central.
-
UNIDAD 3.- EXPRESIÓN ESCRITA: Redacción de: carta, esquela, nota, telegrama y/o composición sobre un tema a designar.
GEOGRAFÍA: (Argentina)
-
UNIDAD 1.- El espacio territorial, orígenes, definición de límites. División política. Población, censos. Densidad de población. Migraciones: causas y consecuencias. Población urbana y rural. Urbanismo.
-
UNIDAD 2.- Actividades económicas: clasificación, composición. El factor primario: Agricultura y ganadería, factores que constituyen a su desarrollo, la tecnología aplicada al campo. Ganadería, su importancia. Agricultura y ganadería de la Provincia de Buenos Aires.
-
UNIDAD 3.- La explotación forestal: Características, productos. Forestación y reforestación. El delta del Paraná y zonas costeras, la pesca: Variedades, destino de producción.
HISTORIA: (Institucional Argentina y Americana)
-
UNIDAD 2.- La Revolución de Mayo: antecedentes institucionales e ideológicos, influencia del contexto internacional. La semana de Mayo. El Cabildo Abierto del 22 de Mayo, debates principales, votación. El 25 de mayo: la Primera Junta de Gobierno obra institucional. Circular del 27 de mayo. Diferentes tendencias ideológicas. Doctrina de la revolución. Los diputados del interior. Junta Grande. Obra institucional.
-
UNIDAD 4.- Afianzamiento de las Instituciones Argentinas: El federalismo, los caudillos del interior, su influencia. Tratados interprovinciales. Antecedentes de la Constitución. Cuestión Capital. Federalización de Buenos Aires. Obra codificadora: Códigos Civil, Comercial y Penal. Ley Electoral 1912: Características. Orígenes de los partidos políticos más importantes. Inserción institucional. Características.
NOCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y DCHOS. HUMANOS:
-
UNIDAD 2.- Pueblo, nación y estado: definiciones. Elementos del estado. La soberanía, autonomía y autarquía: conceptos. Estado de derecho: concepto, importancia. Formas y sistemas de gobierno: representativa, republicana y federal: conceptos. Análisis del art. 1° de la Constitución Nacional, correlación con el art. 22. Poderes del estado: funciones y atribuciones de cada uno de ellos, inmunidades, renovación. El juicio político: procedimiento y consecuencias.
-
UNIDAD 3.- Libertad e igualdad. Los derechos civiles, análisis del art. 14 de la Constitución Nacional. Límites de las leyes reglamentarias. Los derechos sociales: art. 14 bis. Los derechos políticos: los extranjeros y la regulación de sus derechos en la Constitución Nacional y en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.
-
UNIDAD 5.- Los Derechos Humanos: concepto. Características: fundamentales, humanas, universales, irrenunciables, imprescriptibles, inalienables. Teoría del estado abstencionista. Teoría de estado de bienestar. Violación de los Derechos Humanos. Formas manifiestas: terrorismo, represión ilegal, censura. Formas encubiertas: miseria e indigencia, ignorancia, seguridad social. Pactos y tratados internacionales.
Observaciones: estos exámenes se calificarán de 0 (cero) a 100 (cien) puntos, debiendo obtenerse como mínimo 40 (cuarenta) puntos para aprobar cada uno de ellos. El puntaje obtenido determinará la ubicación en el orden de mérito por el cual se realizará la selección final.
EXAMEN ATLÉTICO (Consta de 4 pruebas)
1) Test de fuerza:
-
a)Flexiones de tronco (abdominales) en 60”: El postulante deberá ubicarse en el suelo, decúbito supino con rodillas flexionadas a 90°, con los dedos de las manos entrelazadas detrás de la nuca. A la señal del evaluador deberá llevar el tronco hasta las rodillas y bajar por completo apoyando espalda y codos en el suelo, debiendo realizar la mayor cantidad posible. El mismo ejercicio se realizará con la colaboración de un ayudante sosteniéndole los pies.
-
b)Flexiones de brazos en 30”: El postulante deberá ubicarse en el suelo, decúbito prono con el cuerpo extendido por completo, ubicando las manos al lado de sus axilas. A señal del evaluador deberá extender los brazos por completo y flexionarlos hasta formar un ángulo de 90° en los codos, debiendo realizar la mayor cantidad posible.
2) Test de agilidad:
Slalom: Inicialmente el postulante se colocará en posición de partida alta tras la línea de salida. A partir de la cual existirá un recorrido de 2 m., y a continuación siete postes colocados verticalmente y alineados, con una separación entre ellos de 1m. A la señal del evaluador, el postulante deberá recorrer a la máxima velocidad el slalom construido, sorteando en zig-zag los siete postes. Se cronometrará el tiempo empleado en realizar el recorrido de ida y vuelta, considerándose nulo cualquier ejercicio en el que se derribe el poste.
3) Test de resistencia:
1000 mts.: El postulante se ubicará en posición de partida alta tras la línea de salida. A la señal del evaluador deberá recorrer una distancia de 1000 mts. a la mayor velocidad posible, debiéndose cronometrar el tiempo empleado en dicho recorrido.
EXAMEN DE VISU
Los postulantes se presentarán ante un panel compuesto por funcionarios policiales, profesores, miembros del gabinete psicopedagógico del Instituto y personal especializado, los que mediante una entrevista evaluarán distintos aspectos del aspirante tendientes a determinar si el mismo posee, en principio, las condiciones de trato, desenvolvimiento y carácter compatibles con el servicio policial.
|
|
|
|
|
|
|
5660 visitantes ¡Gracias por ser parte del cambio! |
|
|
|
|
|
|
|